Banner
  • Los imprescindibles para la presentación de tu TFG

Los imprescindibles para la presentación de tu TFG

Cada junio llega uno de los momentos más esperados, ¡la presentación del TFG! Tras varios meses de trabajo esta exposición es el último paso que queda para conseguir el título de grado y poder empezar el posgrado, si así lo tienes previsto. Para este trabajo es importante que dediques toda tu energía y prestes la atención y el tiempo necesario para que tu defensa sea todo un éxito. Por los pasillos del Colegio Mayor Mendel estos días se nota el nerviosismo y la ilusión ante los últimos retos del curso. Por ello, para ayudarte ante este reto vamos a compartirte los imprescindible para la presentación de tu TFG. ¡Toma nota!

La clave del éxito está en la presentación

A principio de curso has tenido que tomar algunas de las decisiones más importantes del TFG como es la elección del tema. Durante los meses anteriores has estado realizando investigaciones, estructurando tu trabajo y dando forma a toda la información que manejas. Ahora es el turno de la defensa del proyecto y para ello debes hacer una buena presentación que será la base en la que apoyarás tu discurso.

5 consejos que debes seguir

Desde el Colegio Mayor Mendel, vamos a compartir las partes a las que debes prestar atención a la hora de hacer tu presentación del TFG.

  1. Organiza la información en función de su relevancia. En tu PowerPoint, o en el programa que utilices, deberás recoger tan solo los datos más importantes. Así, es importante que antes de crearla priorices la información que se debe reflejar. Ten en cuenta que a la hora de organizar el contenido también es necesario contemplar el orden. Puedes guiarte por el índice de tu TFG para comprobar que no se te olvida ningún punto importante.
  2. Cuida el contenido de cada diapositiva. En la presentación tienes el tiempo limitado para reflejar todo el desarrollo de tu trabajo, por lo que tienes que seguir una estructura clara en la que en cada slide incluyas las ideas principales. ¿Qué no se te puede olvidar? La introducción, la problemática a resolver, el marco teórico, el desarrollo de la investigación y los resultados y conclusiones. Aunque debes tener en cuenta todas estas partes, no te olvides del contenido. En tu presentación del TFG tienes que demostrar la calidad tanto en la explicación como en las diapositivas. Así, no las cargues de texto en exceso, crea un diseño y contenido comprensible y fácil de seguir por el tribunal. Un pequeño truco, la explicación de tu TFG deberá durar entre 15 o 20 minutos, aproximadamente, por lo que no destines más de 2 minutos a la explicación de cada diapositiva.
  3. Vigila la estética. Estés cursando un grado universitario de diseño o no, la estética es muy importante. Cuando montes tu presentación vigila los colores que utilizas y la tipografía, así como los gráficos e imágenes. Prepara un diseño prudente, no te dejes llevar por las emociones y utilices demasiados recursos de diseño. Además, crea armonía en tu discurso apoyándote en transiciones que harán tu presentación más dinámica.
  4. Practicar, practicar y practicar. En el Colegio Mayor Mendel lo tienes fácil ya que puedes compartir estos momentos de trabajo con otros colegiales en tu misma situación. Para ello puedes ensayar con algunos compañeros que te servirán de sustitutos del tribunal. Con su ayuda, podrás medir los tiempos, detectar errores e irte aprendiendo la presentación. Pero cuidado, no consiste en memorizar. En la presentación de tu TFG debes tener el conocimiento y la soltura suficiente para defender tu trabajo sin necesidad de leer. Este es un aspecto que valoran mucho los miembros del jurado. Durante el momento de la presentación, vas a ser tú la persona que marque los tiempos, por ello, en el ensayo puedes detectar si necesitas algún recurso más en el que apoyarte. Aparte, en estos ensayos podrás analizar cómo es tu comunicación no verbal y el tono de tu voz, muy importante para demostrar tu seguridad y la buena preparación que has hecho de todo el trabajo.
  5. Actualiza tu trabajo hasta el último momento. Aparte de la presentación que vas a preparar de tu proyecto, los miembros del tribunal, una vez acabe tu explicación, podrán hacerte preguntas. Busca noticias actuales relacionadas con el proyecto, lee nuevos artículos y prepárate para saber dar la respuesta precisa a cada pregunta.

Con estos 5 consejos estás más preparado para el momento de la presentación de tu TFG. Además, puedes leer aquí cómo sacar el máximo rendimiento a PowerPoint. Así que ahora, desde el Colegio Mayor Mendel, solo nos queda desearte mucho ánimo y suerte en estos últimos días. ¡Recuerda compartir con nosotros en redes tus momentos Mendel!

2021-06-09T10:53:39+02:009 junio, 2021|Viviendo Mendel|Sin comentarios
Ir a Arriba