Saboreas los últimos días del verano con una mezcla de melancolía y emoción, sabiendo que en menos de una semana iniciarás una nueva etapa: una ciudad diferente, otro hogar, mucho que aprender, gente que nunca has visto y que te acompañará en este ciclo que inauguras… Es normal que te sientas algo nervioso ante lo que está por venir, no todos los días se empieza una carrera en una urbe desconocida. Has venido alguna vez de visita, pero ¿por dónde empezar? ¿qué es lo básico debes saber para vivir en Madrid? Desde nuestro colegio mayor te damos la bienvenida y te damos algunas ideas:
-Amplia oferta cultural: museos, música, teatro, cine… Una de las grandes ventajas de vivir en Madrid es su vida cultural, que bulle los 365 días de año. ¿Te gustan los conciertos? Lo más probable es que si tu grupo favorito pasa por España lo haga con parada en la capital ¿qué hay de los musicales? La Gran Vía madrileña es una ‘pequeña Broadway’ con espectáculos para todos los gustos y edades. Asimismo, el centro está salpicado de pequeños teatros que hacen las delicias de los aficionados a los ciclos más alternativos e incluso aunque tu bolsillo te limite podrás encontrar conciertos, obras y cine a precios más que asequibles e incluso gratuitos ¡no dejes pasar la oportunidad!
-Visitas imprescindibles: una gran ciudad tiene ciertos puntos que deberías visitar. Esto podría ser muy extenso, porque sin duda hay mucho que ver, pero nos centraremos en los lugares más básicos que has de conocer si acabas de mudarte: Gran Vía, Plaza Mayor, Sol, el Retiro, Palacio Real, Museo de El Prado, el Rastro, Puerta de Alcalá, Templo de Debod y la Almudena. Conforme pasen los meses descubrirás que vivir en Madrid da para mucho y que hay más por descubrir, tanto en el centro como en los alrededores, pero por el momento, ahí tienes tarea.
-Zonas para salir: como podrás imaginar, en una ciudad como Madrid tienes una variadísima y extensa oferta para disfrutar con los amigos, desde Malasaña, pasando por Huertas, Moncloa, la Latina, Lavapiés, el Madrid de los Austrias…
-Deportes: para practicarlos o como espectador, la ciudad tiene un sinfín de posibilidades al respecto (fútbol, baloncesto, atletismo, tenis…) Desde nuestro colegio mayor somos conscientes de lo importante que es hacer ejercicio y por eso contamos con unas excelentes instalaciones para practicarlo. Además, no te pierdas todo lo que ofrece la comunidad a través de su programa de deporte universitario, donde participan estudiantes de diferentes universidades madrileñas.
-Compras: Madrid es una ciudad ideal para comprar ¿necesitas renovar el vestuario? En ese caso quizás te interese acercarte a la Gran Vía, un auténtico ‘centro comercial’ que cada año recorren más de diez millones de personas.
Consejos prácticos para vivir en Madrid
-El metro y su ley: hay algo que es importante que sepas desde el momento cero de tu estancia en Madrid: en las escaleras del metro si no vas a caminar quédate en el el lado derecho, el izquierdo es para los que tienen prisa, ¡no lo hagas al revés porque obstaculizarás el paso!
-Tarjeta de transporte: sí, Madrid es muy grande y aunque te alojes en el centro seguramente querrás desplazarte a otras zonas, así que lo más práctico es que te saques el abono. Lo bueno es que si tienes menos de 26 años vivir en Madrid es más barato, ya que cuentas con importantes descuentos (el abono joven de 30 días cuesta 20 euros y te cubre todas las áreas, de la A a la E2).
-Tenemos calles muy, muy largas: y dependiendo de a dónde vayas puede que necesites bajarte en una u otra parada de metro, porque del número 1 al 300 y pico de la c/ Alcalá -por ejemplo- hay kilómetros de distancia. Otras calles interminables son la Castellana, Arturo Soria o Príncipe de Vergara.
-Bicicleta: contamos con carriles-bici… Pero recuerda que Madrid es una ciudad con cuestas, por lo que prepárate para ponerte en forma de una manera sana y divertida. Si te cansas siempre puedes volver en el metro, aunque recuerda que deberá ser fuera de las horas de máxima afluencia y respetando las condiciones exigidas por metro, como situarse en el primer o en el último vagón.
-Alquiler de patinetes eléctricos: es otra vía, rápida y barata, de desplazarte por la ciudad y son ya muchas las empresas que ofertan este tipo de servicio a través de apps. No olvides que no están permitidos en todo tipo de calles, sí en carriles bici, calzadas de zonas 30 y ciclocalles.
Ahora que tienes algunas cosas más claras queremos contarte un secreto… No eres el único emocionado por vivir en Madrid, en el Mendel contamos los días para que llegue el momento de darte la bienvenida a nuestro colegio mayor y que puedas disfrutar de primera mano de todas las maravillosas experiencias que te esperan: amigos, convivencia, servicios, instalaciones mejoradas y todo ello bajo el paraguas de unos valores sólidos. ¡Feliz nueva vida!