Potencia tus capacidades conociéndote a ti mismo
Una pregunta que casi todos nosotros nos hacemos alguna vez en la vida es si para cierta capacidad se nace o si esa capacidad ‘se hace’ a base de trabajo y esfuerzo.
¿Cómo potenciar capacidades? Para que tengas éxito en tu actual etapa universitaria, así como en tu futuro profesional, es conveniente tratar de potenciar tus capacidades orientadas a generar soluciones innovadoras a problemas reales.
Una de esas capacidades es la creatividad. Debemos tratar de aumentar los niveles de creatividad y de innovación individual, así como la capacidad de solucionar problemas y generar alternativas. Todo ello enfocado a acelerar el proceso de creación.
Asimismo, contar con inteligencia emocional es determinante y muy útil para ayudarnos a afrontar situaciones de conflicto. Debemos perseguir lograr un equilibrio mediante la gestión de la energía emocional y el lenguaje corporal, así como del desarrollo de las capacidades de comunicación. De este modo, se incrementan el rendimiento individual, la motivación y los niveles de comunicación efectiva.
Por otro lado, la capacidad de innovar, si bien siempre ha sido importante, hoy día, resulta capital. Para potenciarla, debemos trabajar nuestra capacidad de esfuerzo y persistencia para hacer frente a obstáculos como son la oposición de aquellos que se consideran afectados por el cambio o la incomprensión de los que no creen en la innovación. Igualmente, para potenciar la capacidad de innovación debemos ser capaces de encontrar relaciones entre conceptos.
Trabajar en equipo es otra capacidad esencial hoy día. Para desarrollar esta capacidad debemos esforzarnos por mejorar nuestras capacidades de comunicación, empezar a delegar, interesarte por tus compañeros, ayudar y dejarte ayudar.
¿Y el liderazgo? Hoy día, poseer capacidad de liderazgo es también determinante. Para potenciarlas debemos establecer canales de comunicación, ser empáticos y colaborativos, así como estar abierto a aprender de los demás.
¿Y cómo saber qué capacidades poseemos, cuáles debemos potenciar o cuáles adquirir? Para ello, conocernos bien a nosotros mismos puede sernos de gran utilidad. Y es que el autoconocimiento es clave.
Para ello, te invitamos a que te hagas una serie de preguntas. Así que… ¡párate a pensar y reflexiona
- ¿ Estás haciendo realmente lo que quieres o te conformas con lo que haces?Encaminar nuestros pasos hacia lo que nos motiva nos lleva a desarrollar aquello que necesitamos para poder hacer bien aquello que queremos hacer.
- Piensa en tres virtudes que posees.Conocerse a uno mismo permite saber en qué destaca uno y qué es lo que uno mismo puede aportar a los demás.
- ¿Y tres defectos?Conocer nuestros defectos, entendiéndolos en cierta medida como debilidades, nos ayudará a saber qué es lo que tenemos que trabajar.
- ¿Temes a la incertidumbre? El miedo muchas veces nos bloquea, nos incapacita para mejorar. Este temor afecta al desarrollo y ser conscientes de que sentimos ese miedo es esencial para tratar de superarlo.
- ¿Qué te hace diferente de los demás?Para poder desarrollar nuestros talentos es determinante ser conscientes de que los poseemos. Todos tenemos algún talento, pero mucha gente no es consciente de ello, por lo que no los desarrollan
- ¿Cómo te gustaría verte dentro de diez años?Tener esta visión de nosotros mismos en el futuro, siendo realistas, es positivo para desarrollar las habilidades que nos permitan llegar a donde queremos llegar. Así, lo ideal es plantearse el escenario en el que queremos vernos en un futuro y tomar el camino que nos lleve en esa dirección
- ¿Tienes autoestima y seguridad en ti mismo? Querernos a nosotros mismos, sentirnos seguros, es clave para el desarrollo de nuestras potencialidades. ¡Confianza!
Con todo ello, desde el Colegio Mayor Mendel te animamos a potenciar capacidades que te permitan tener el presente y el futuro que quieras para ti mismo. No solo en el plano académico y profesional, sino en el de tu vida personal y social.